Al momento de planificar un viaje, uno de los aspectos fundamentales es determinar en qué época del año hacerlo. Será diferente tanto para los precios, como para lo que se pueda ver y disfrutar.
Toda planificación de un viaje lleva inmiscuido el tema de seleccionar dentro del calendario las mejores fechas para hacerlo, de tal manera que se puedan apreciar las atracciones, los eventos y los lugares de la mejor forma posible, a ser posible con los mejores precios y sin tener que lidiar entre un mar de turistas.
En el caso de Perú es necesario hacer tal elección. Es uno de los países más visitados de Latinoamérica y su clima varía mucho entre regiones, por lo que elegir adecuadamente puede significar que la experiencia sea positiva o no.
¿En qué basarse para elegir la mejor época para viajar a Perú?
Dependiendo de la época del año en la que se decida viajar al país del Altiplano, los viajeros podrán encontrarse con:
- Una temporada alta, con muchos turistas, precios más elevados pero más destinos para disfrutar.
- Una temporada más baja, ideal para recorridos más profundos, extensos y baratos, pero limitando tal vez la cantidad de posibilidades en cuanto a destinos dentro del país.
Todo está sujeto, más que nada, a la temperatura y al clima.
Y es que desde junio hasta el mes de septiembre, en Perú se da la estación más seca, por lo que sus principales ciudades ofrecerán los mejores planes y atractivos. Sin embargo, dependerá del destino, ya que es mejor visitar Cuzco o Machu Picchu al menos un mes antes, donde el clima ya es interesante pero la demanda turística todavía no será tan alta.
No obstante, si el viaje será hacia la región selvática, del Amazonas peruano, lo mejor es escoger cualquier momento que no sea entre octubre y mayo, que es cuando más lloverá.
Aspectos fundamentales para emprender el viaje
Para viajar a Perú, lo ideal es informarse sobre las vacunas que serán necesarias, así como anticiparse a todo lo que pueda suceder, para que durante el viaje sólo se deba ocupar, la persona y sus acompañantes, de disfrutar a plenitud.
Por eso, una prioridad actual es contar con seguros de viaje confiables, como el caso de Travel Protection AMEX, que al ser ofrecido por la conocida American Express es sinónimo de confiabilidad y garantías, y que ofrece una cobertura total para emergencias médicas, retrasos de vuelos, pérdida de equipajes, entre otras tantas garantías. Además, es una póliza que pudiera contratarse sólo para un viaje -por ejemplo, a Perú- o también durante un periodo prolongado, donde será todavía más competitivo desde las tarifas.
Al hablar de tomar las previsiones necesarias en un viaje a Perú, también es crucial anticiparse a las reservas tanto en vuelos como en hoteles, a sabiendas de que aunque es uno de los países mejor desarrollados en cuanto al turismo en América Latina, es posible que rápidamente su demanda sea mayor a su oferta, y los precios de los principales atractivos, las opciones de transporte y las de alojamiento, pueden tener una discrepancia acentuada.
Lo demás, claro está, tiene que ver con las preferencias de cada uno. Es posible que algunos turistas prefieran la selva, mientras que otros busquen más la historia, las referencias culturales inagotables de los Incas, o bien los que quieren algo más aventurero o los que prefieran hacer un recorrido más urbanita por las principales ciudades del país. Perú, en ese sentido, es uno de los países latinoamericanos con mayor variedad de actividades y posibilidades. Por tanto, si se han tomado todas las previsiones, si la planificación ha sido adecuada y si se eligió una época idónea para viajar, dependiendo de lo que se quería hacer en el destino, es prácticamente imposible que se tenga una mala experiencia de dicho viaje.
Planificar, elegir bien la fecha, contratar un buen seguro, reservar con anticipación y dejarse llevar por la aventura. Viajar, al final, tiene también su parte de misterio y azar, que es lo que termina encantando.
Add comment