La compañía argumentó que sus derechos de libre expresión estaban siendo violados
Un juez federal ha dictaminado que Twitter no puede revelar las solicitudes de vigilancia que recibió del gobierno de EE.UU., poniendo fin a una batalla legal que duró seis años, informó Reuters. La jueza Yvonne González Rogers escribió en su orden que la solicitud de Twitter de revelar parte de su borrador de informe de transparencia «podría conducir a un daño grave o inminente a la seguridad nacional».
Twitter demandó al Departamento de Justicia en 2014, argumentando que se estaban violando sus derechos de libre expresión, ya que se le prohibía revelar el número de solicitudes de vigilancia del gobierno que recibe.
Mientras que otras empresas, incluyendo Google y Facebook, llegaron a un acuerdo con el gobierno de EE.UU. a principios de 2014 para revelar las solicitudes de seguridad nacional en grandes cantidades, Twitter dijo que esa medida era insuficiente. «Permitir que Twitter, o cualquier otra empresa en situación similar, sólo revele las solicitudes de seguridad nacional dentro de un rango demasiado amplio socava seriamente el objetivo de transparencia», escribió en ese momento el director de políticas de Twitter, Jeremy Kessel.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Verge el sábado, un portavoz de Twitter dijo que la empresa estaba «decepcionada» con la decisión del tribunal, pero que seguiría luchando por la transparencia, añadiendo que «la libertad de expresión es la piedra angular de nuestra existencia».
«Creemos que es vital que el público vea las demandas que recibimos, y cómo trabajamos para lograr un equilibrio entre el respeto a la ley local, el apoyo a la capacidad de la gente para twittear, y la protección de las personas contra los daños», dijo el portavoz.
Add comment