Encuesta encuentra apoyo para el cierre de la frontera a los migrantes y el despliegue de la Guardia Nacional

Casi dos tercios de los que respondieron a una nueva encuesta creen que el gobierno debería cerrar la frontera sur a los migrantes, y un porcentaje aún mayor apoya el despliegue de la Guardia Nacional para hacer cumplir políticas de inmigración más estrictas.

La encuesta publicada hoy por el diario El Financiero reveló que al 63% de las 410 personas encuestadas les gustaría ver la frontera con Guatemala cerrada a los migrantes, un 9% más que hace dos semanas.

En contraste, el 35% de los encuestados cree que el gobierno debería apoyar a los migrantes y facilitar su viaje a través del país hasta la frontera norte.

El compromiso de México de enviar 6,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur como parte de un acuerdo con Estados Unidos que puso fin a la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump encontró apoyo entre el 68% de los encuestados, mientras que el 29% se opuso a la medida.

Tres cuartas partes de los encuestados dijeron que México debería deportar a los inmigrantes indocumentados centroamericanos y el 67% dijo que la frontera sur debería ser militarizada.

Mientras que el despliegue de la Guardia Nacional encontró un fuerte apoyo, otro aspecto del acuerdo con Estados Unidos -el acuerdo de México para aceptar el regreso de un mayor número de solicitantes de asilo mientras esperan los resultados de sus reclamos en Estados Unidos- fue rechazado por la mayoría de los encuestados.

Sólo el 36% dijo que los migrantes deberían ser aceptados bajo la llamada política de «Permanecer en México», mientras que el 60% dijo que no deberían hacerlo.

A pesar del compromiso de México de aumentar la aplicación de la ley de inmigración, el 64% de los encuestados dijo que Trump no respetará el acuerdo del 7 de junio que suspendió indefinidamente la imposición de aranceles escalonados a todos los productos mexicanos.

A principios de la tercera semana de julio se evaluará la efectividad de las medidas anti-migración y si Estados Unidos decide que no están logrando los resultados deseados, México tomará «todos los pasos necesarios bajo la legislación nacional» para implementar un acuerdo de tercer país seguro, de acuerdo con un «acuerdo suplementario» al pacto bilateral.

Poco más de la mitad de los encuestados dijeron que el gobierno «actuó con dignidad» en las negociaciones con Estados Unidos, mientras que el 41% dijo que cedió a las demandas de Estados Unidos.

Sin embargo, el 57% de los encuestados dijo que queda por ver si la negociación fue un éxito o un fracaso para México.

Add comment