La producción de amapola y heroína en México baja ligeramente, pero sigue en niveles récord

El cultivo de amapola y la producción de heroína se mantienen en niveles récord en México, según el gobierno de Estados Unidos.

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) dijo ayer en un comunicado que una estimación anual del gobierno de Estados Unidos encontró que el área de tierra dedicada al cultivo de amapola disminuyó en un 5%, de 44.100 hectáreas en 2017 a 41.800 hectáreas el año pasado.

Pero el tamaño del área fue el segundo más alto registrado en esta década y un 298% por encima del mínimo de 10.500 hectáreas estimado en 2012.

La ONDCP dijo que el potencial de producción de heroína pura disminuyó en un 4%, de 111 toneladas en 2017 a 106 toneladas el año pasado. Fueron los únicos años del último decenio en que las estimaciones de la producción de heroína superaron las 100 toneladas.

La producción del año pasado fue un 31% más alta que en 2016 y un 308% por encima del nivel más bajo estimado en esta década: 26 toneladas tanto en 2012 como en 2013.

México sigue siendo el principal proveedor de heroína de Estados Unidos, dijo la ONDCP, explicando que el 91% de la heroína incautada por la Drug Enforcement Administration (DEA) en 2017 se determinó que era originaria de México.

Seis organizaciones criminales mexicanas -los carteles de la Nueva Generación de Jalisco, Sinaloa, Juárez, Golfo, Los Zetas y Beltrán Leyva- tienen el mayor impacto del narcotráfico en Estados Unidos, según la DEA.

«El cultivo de amapola y la producción de heroína en México continúan amenazando a Estados Unidos», dijo la ONDCP.

En 2017, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron que 47,600 estadounidenses murieron por sobredosis de opioides y que 15,482 de esas muertes fueron por heroína.

«El presidente Donald J. Trump se centra en detener el tráfico de heroína y otras drogas peligrosas procedentes de México. Declaró una emergencia nacional en nuestra frontera sur, en parte para garantizar la seguridad del pueblo estadounidense frente a estas drogas mortales», dijo la ONDCP.

Según el gobierno mexicano, los cárteles también envían fentanilo a Estados Unidos desde 13 estados.

La creciente demanda del poderoso opioide sintético entre los consumidores de drogas en Estados Unidos ha sido identificada como la causa de la caída en picado de los precios de la goma de opio en México.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el martes a los senadores que durante las negociaciones sobre el arancel migratorio entre las autoridades estadounidenses y mexicanas la semana pasada también hubo discusiones sobre medidas para detener la producción y el tránsito de drogas ilícitas.

«La declaración conjunta que firmamos se centró principalmente en la migración, pero buena parte de la conversación se centró en… el deseo de los traficantes de mover cualquier producto que traiga un precio de mercado que les haga tener un incentivo para seguir haciendo las cosas que perturban tantas vidas aquí en Estados Unidos», dijo.

«Intentaremos acabar con estas empresas criminales entre todos los elementos del gobierno de Estados Unidos. Hemos donado equipo a la policía y a las fuerzas de seguridad mexicanas; hemos entrenado a sus oficiales para erradicar la amapola e interceptar drogas; les hemos proporcionado perros olfateadores. Y sin embargo, como pueden ver en los datos de hoy, aún quedan muchos desafíos».

Add comment