Tropas en ambas fronteras: buscan a 15.000 inmigrantes que intentan cruzar la frontera de EE.UU.

México está arrestando a migrantes indocumentados en ambos extremos del país.

El gobierno dijo hoy que casi 15.000 miembros de las fuerzas federales de seguridad han sido desplegados en la frontera norte para impedir que los migrantes crucen ilegalmente a Estados Unidos.

Como parte de un acuerdo con Estados Unidos que puso fin a la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos mexicanos, el gobierno completó la semana pasada un despliegue de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur, que decenas de miles de migrantes han cruzado para entrar a México desde finales del año pasado.

En la conferencia de prensa del presidente en Cancún, Quintana Roo, el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo esta mañana que miembros de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas están llevando a cabo operaciones para impedir que los migrantes indocumentados crucen a Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si la estrategia consistía en detener a los migrantes, dijo que sí.

Sin embargo, Cresencio agregó: «la migración no es un delito, es un delito administrativo, por lo que sólo los arrestamos[y] entregamos a las autoridades para que hagan el papeleo normal que se debe hacer».

Explicó que la misma estrategia se está implementando tanto en la frontera norte como en la frontera sur con Guatemala y Belice, y agregó que un despliegue militar en el Istmo de la región de Tehuantepec también está ayudando a los esfuerzos.

Durante el fin de semana, miembros de la Guardia Nacional con rifles de asalto fueron vistos devolviendo migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Una fotografía tomada en la ciudad de la frontera norte y publicada por la agencia de noticias AFP mostró a un guardia tirando de una mujer que sostenía la mano de una niña mientras otro agente estaba listo para interceptar el camino de una tercera mujer migrante.

La imagen provocó críticas a la aplicación por parte de México de políticas de inmigración más estrictas.

«Así es como México se está convirtiendo en la policía de inmigración de Trump y en la sala de espera de Estados Unidos», escribió el periodista Jorge Ramos en Twitter.

Add comment