El número de regiones consideradas prioridades de seguridad para el gobierno federal debido a sus altos niveles de delitos violentos se ha incrementado a 45.
La Secretaría de Seguridad (SSPC) agregó ayer 24 localidades en 16 estados diferentes a la lista de las consideradas más violentas del país.
Entre las regiones recientemente designadas se encuentran Cuernavaca, Morelos; Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas en Michoacán; la ciudad de Oaxaca; Hermosillo, Sonora; Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México; la ciudad de Querétaro; la ciudad de San Luis Potosí; La Paz, Baja California Sur; Fresnillo, Zacatecas; la ciudad de Tlaxcala; la ciudad de Puebla; y Villahermosa, Tabasco.
Sin embargo, la seguridad en las 24 regiones no se reforzará inmediatamente.
El Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, estimó que será a finales de año cuando se pueda desplegar personal de seguridad federal adicional, incluyendo miembros de la Guardia Nacional, en las diferentes áreas.
“. . . En este momento, no tenemos el personal de seguridad necesario para cubrirlos de la manera en que ya estamos respondiendo a las[otras] 21 regiones prioritarias», dijo.
Entre las ciudades que ya han recibido despliegues adicionales se encuentran Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Manzanillo, Colima; y Culiacán, Sinaloa.
También se reforzará la seguridad en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para combatir los altos niveles de violencia generados por el Cártel del Golfo y Los Zetas.
Durazo dijo que el número de regiones prioritarias podría aumentar hasta 70, destacando que la creación de la Guardia Nacional es urgente para que la seguridad «poco a poco» pueda ser reforzada en «cada una de estas regiones».
El jefe de seguridad afirmó que una mayor presencia de seguridad federal en las regiones prioritarias previamente establecidas ya está dando resultados positivos.
Durazo citó a Tijuana como ejemplo, afirmando que el número de homicidios en la ciudad fronteriza norteña ha caído de 21 por día a entre dos y seis.
“. . . Por supuesto, seis asesinatos son muchos, pero en comparación con 21, es un buen progreso», dijo.
Durazo agregó que las cifras de homicidios también han disminuido en Guadalajara, explicando que «la única región prioritaria donde aún no hemos contenido los índices de criminalidad es Ciudad Juárez».
Sin embargo, la secretaria dijo que las autoridades están estudiando la situación de seguridad en la ciudad y prometió que la violencia también disminuiría.
Durazo rechazó las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que muestran que el número de homicidios ha seguido aumentando desde que el presidente López Obrador asumió el poder en diciembre, presentando gráficos que demuestran que el gobierno está comenzando a controlar la violencia.
El jefe de seguridad dijo que la actual administración heredó un país «en ruinas» y, al igual que López Obrador, reconoció que el fin de la inseguridad no ocurrirá tan rápido como les gustaría.
«Esta situación de inseguridad no se creó de un día para otro y sería irresponsable esperar resolverla de un día para otro», dijo Durazo.
Add comment