México evita las sanciones a las vaquitas con la promesa de informes de 6 meses

México logró evitar sanciones internacionales por no tomar medidas más significativas para proteger a la vaquita marina en el norte del Golfo de California.

En marzo, el gobierno federal anunció una nueva estrategia para proteger a la vaquita después de que los científicos anunciaran que sólo quedaban 10. Pero como temían los críticos, la estrategia parece haberse quedado corta.

Sin embargo, después de las negociaciones con Estados Unidos, China y Liberia en Ginebra, Suiza, el gobierno mexicano pudo flexibilizar las medidas de un ultimátum establecido por el secretario general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La jefa de la Agencia Federal de Protección Ambiental (Profepa), Blanca Mendoza Vera, prometió a los 183 países miembros que su oficina entregaría informes cada seis meses detallando los esfuerzos realizados para proteger a la vaquita y la totoaba, que también está en peligro.

A cambio, el documento fue modificado para excluir la advertencia de que la exportación de especies mexicanas en la lista de CITES será suspendida si continúa la caza furtiva incontrolada en el hábitat de la vaquita. Estos productos incluyen aletas de tiburón, trofeos de caza de borrego cimarrón y madera de caoba.

Sin embargo, el cambio en el texto no significa que México ya no corra el riesgo de recibir sanciones comerciales de la comunidad internacional. Tendrá que mostrar mejoras en sus esfuerzos para la reunión del año que viene.

Mendoza había ofrecido previamente a la asamblea un informe sobre las acciones de México en la región, que fueron principalmente el resultado de las acciones llevadas a cabo por el gobierno anterior.

Mendoza también lamentó las dificultades para procesar a los cazadores furtivos de totoaba. Señaló que de enero a julio, 249 personas fueron llevadas ante la fiscalía federal por caza furtiva, pero sólo 33 fueron castigadas.

La totoaba es muy apreciada en China por su vejiga natatoria, lo que la hace más cara que la cocaína.

Add comment