México envía nota diplomática instando a EE.UU. a acelerar el movimiento del tráfico fronterizo

El secretario de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por las demoras en la frontera en una nota diplomática enviada a la embajada de Estados Unidos el viernes.

Marcelo Ebrard instó al gobierno de Estados Unidos a acelerar el movimiento del tráfico fronterizo que ha sido frenado por medidas y amenazas del presidente Donald Trump.

Los tiempos de espera para el tráfico de camiones hacia el norte se dispararon a principios de este mes cuando las compañías navieras comenzaron a enviar más carga en respuesta a las amenazas de Trump de cerrar la frontera.

Además, la reasignación de agentes fronterizos para ocuparse de los migrantes dejó poco personal en los cruces fronterizos internacionales, lo que creó cuellos de botella.

La nota diplomática, que Ebrard publicó en su cuenta de Twitter el sábado, dijo que las demoras han generado pérdidas de hasta 170 millones de dólares en las ciudades de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

La nota decía que era urgente que las autoridades estadounidenses aceleraran el movimiento del tráfico, garantizando al mismo tiempo la eficiencia y seguridad de la frontera.

El comercio entre México y Estados Unidos sigue creciendo. Durante el primer trimestre, México se convirtió en el mayor socio comercial de este último por primera vez en la historia como resultado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Los productos de México están llenando parcialmente el vacío dejado por la ausencia de productos chinos que han sido afectados por la disputa.

El comercio de bienes entre los dos países ascendió a 102.000 millones de dólares de enero a marzo, lo que representa el 14,8% del comercio total de Estados Unidos, y un aumento del 5,48% con respecto al año pasado.

Add comment