Maestros discuten sobre educación cívica en la Ciudad de México y actos de vandalismo en Acapulco

Mientras los miembros del sindicato de maestros CNTE se reunieron ayer con funcionarios federales de educación para discutir clases de educación cívica en escuelas públicas, maestros de otro sindicato estaban vandalizando oficinas gubernamentales en Acapulco.

Los maestros de Guerrero saquearon las oficinas como parte de las continuas demandas para la derogación de las reformas educativas de 2013.

Según el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, la séptima reunión entre las autoridades federales y los líderes del CNTE, celebrada ayer en la Ciudad de México, fue la primera vez que las dos partes han discutido posibles cambios al currículo, tales como clases de educación cívica, educación física y ciencias ambientales, con cualquier sustancia.

También fue importante el violento ataque a las oficinas del departamento de finanzas del estado por parte de maestros pertenecientes al CETEG, un sindicato de maestros con sede en Guerrero.

Maestros encapuchados armados con palos irrumpieron en las oficinas, exigiendo que los empleados salieran del edificio antes de proceder a romper los vidrios de ventanas y puertas, pintar con aerosol las paredes y quemar las sillas y los documentos del gobierno en la acera exterior.

Los maestros también bloquearon el bulevar Miguel Alemán por dos horas usando cuatro autobuses públicos antes de pasar a tomar una caseta de peaje en la carretera Cuernavaca-Acapulco por otras dos horas.

En contraste, Moctezuma expresó su satisfacción con las reuniones de la CNTE, diciendo que ayudaron a aclarar dudas sobre el currículo establecido en la reforma educativa.

«Creemos que la[dirección de la CNTE] está realmente interesada en mejorar muchas cosas en la educación pública, y queremos cooperar para que cualquiera que tenga algo que decir sobre la educación pública en México tenga un espacio para hacerlo».

Al salir de la reunión de ayer, un asesor legal del gobierno dijo a los periodistas que las autoridades federales «están muy cerca» de un acuerdo con los maestros, que han estado exigiendo la derogación total de las reformas educativas del gobierno anterior.

Alcanzar acuerdos con la CNTE ha sido un objetivo de muchos gobiernos anteriores -federales y estatales- pero ningún acuerdo ha satisfecho completamente al sindicato, conocido por sus huelgas y bloqueos anuales.

Add comment