La liberación de un sospechoso de Ayotzinapa desencadena una investigación a los fiscales y a la judicatura

La liberación por un juez de un sospechoso clave en la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero en 2014 será objeto de una investigación federal.

El gobierno federal solicitará a la Procuraduría General de la República (FGR) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que investiguen a los funcionarios y jueces responsables de la liberación del sospechoso y muchos otros en el caso, dijo el miércoles el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas.

El anuncio de Encinas llega un día después de que se supiera que un juez federal absolvió y ordenó la liberación de Gildardo López Astudillo, quien supuestamente era el jefe de la plaza en Iguala de la pandilla Guerreros Unidos en el momento de la desaparición de los estudiantes.

Los fiscales que sirvieron durante el gobierno anterior alegaron que López Astudillo ordenó el secuestro de los estudiantes del Colegio de Maestros Rurales de Ayotzinapa después de confundirlos con miembros de una pandilla rival.

Fue arrestado en Taxco en septiembre de 2015.

Ayotzinapa suspect 'El Gil.'

Encinas dijo a los periodistas en la conferencia de prensa presidencial que por instrucciones del presidente López Obrador, el gobierno solicitará que la FGR y la CJF investiguen a los funcionarios y jueces que pudieran haber actuado ilegalmente en relación con la liberación de los sospechosos de Ayotzinapa.

Más de 140 personas fueron arrestadas, muchas de las cuales eran sospechosas de ser miembros de la pandilla de Guerreros Unidos, pero más de 50 han sido liberadas.

Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos de Prodh y abogado de las familias de las víctimas, dijo el martes que entre los sospechosos que han sido liberados se encuentran seis personas acusadas de ordenar las desapariciones.

Encinas denunció que «en lugar de garantizar el derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas», los jueces y funcionarios han favorecido «el silencio y la impunidad».

El subsecretario dijo que la liberación de López Astudillo, que no enfrenta otros cargos, sentó «un precedente muy grave».

«Es una absolución de uno de los principales autores del delito de desaparición forzada», dijo Encinas, quien agregó que el fallo podría ser utilizado para liberar a más de 50 personas que se encuentran detenidas como resultado de su supuesta participación en la desaparición de los estudiantes.

Entre ellos se encuentran el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, quienes han pasado casi cinco años en prisión en espera de juicio por cargos relacionados con el caso.

Según el juez que liberó a López Astudillo, muchas de las pruebas presentadas en su contra por fiscales del gobierno anterior fueron obtenidas ilegalmente.

Las Naciones Unidas dijeron en un informe de 2018 que 34 personas fueron torturadas en relación con la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes, mientras que un video que muestra la tortura de un sospechoso fue publicado en YouTube en junio.

En noviembre de 2018, un juez federal dictaminó que 83 declaraciones hechas por la mayoría de las personas acusadas de estar involucradas en el crimen deben ser omitidas de la investigación de Ayotzinapa debido a la evidencia de que sus derechos humanos fueron violados.

Según la «verdad histórica» del gobierno anterior, los 43 estudiantes fueron interceptados por la policía municipal corrupta en Iguala el 26 de septiembre de 2014 mientras viajaban en autobuses que habían requisado para asistir a una marcha de protesta en la Ciudad de México.

La policía los entregó a miembros de la pandilla de Guerrero Unidos que mataron a los estudiantes, quemaron sus cuerpos en un basurero municipal y esparcieron sus cenizas en un río cercano, según la investigación.

Sin embargo, la conclusión del anterior gobierno fue ampliamente cuestionada tanto dentro de México como internacionalmente y las autoridades fueron fuertemente criticadas por su manejo del caso.

Mucha gente sospecha que el ejército jugó un papel en la desaparición de los estudiantes y presuntas muertes.

Encinas dijo hoy que la «mal llamada’verdad histórica’ se construyó sobre la base de la simulación, la fabricación de pruebas[y] la tortura».

Dos días después de su juramento como presidente, López Obrador firmó un decreto para crear una super comisión para llevar a cabo una nueva investigación sobre el caso de Ayotzinapa, pero hasta la fecha no se han dado a conocer públicamente nuevos hallazgos.

Add comment