El Papa Francisco ha donado medio millón de dólares para ayudar a los migrantes en México, anunció hoy el Vaticano.
La Iglesia Católica dijo en un comunicado que los fondos se distribuirán a 27 proyectos en 16 diócesis y entre congregaciones religiosas que han solicitado ayuda para seguir proporcionando vivienda, alimentos y artículos de primera necesidad a los migrantes, que son principalmente de América Central.
La declaración señaló que 75.000 migrantes entraron a México en 2018 en seis caravanas, agregando que «todas estas personas quedaron varadas, sin poder entrar a Estados Unidos, sin hogar ni sustento».
También dijo que la cobertura mediática de la «emergencia» ha ido disminuyendo y que la ayuda de los gobiernos y de los particulares ha disminuido como resultado de ello.
«En este contexto, el Papa Francis donó 500.000 dólares para ayudar a los migrantes en México.»
El Vaticano dijo que un total de 13 proyectos ya han sido aprobados y que otros 14 están siendo evaluados.
«Se requiere un uso regulado y transparente de los recursos, que deben ser contabilizados, antes de que se asigne la ayuda», dice el comunicado.
Los proyectos ya autorizados se realizarán en las diócesis de Cuautitlán, estado de México; Nogales, Sonora; Mazatlán, Sinaloa; Querétaro, Querétaro; San Andrés Tuxtla, Veracruz; Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Tijuana, Baja California.
Los scalabrinianos, la congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María y las Hermanas Josefinas también han recibido fondos.
«Gracias a estos proyectos, y gracias a la caridad y solidaridad cristiana, los obispos mexicanos esperan poder seguir ayudando a nuestros hermanos y hermanas migrantes», concluye el comunicado.
Mientras tanto, alrededor de 600 migrantes, principalmente cubanos, que escaparon el jueves de un centro de detención en Tapachula, Chiapas, seguían en libertad hasta anoche, dijeron las autoridades de inmigración.
El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo en un comunicado que 645 migrantes huyeron del centro migratorio Siglo XXI, no 1.300 como lo reportó inicialmente y que 35 han regresado desde entonces. No explicaba por qué se habían reducido las cifras.
El centro tenía capacidad para 1.745 personas -casi el doble de su capacidad- en ese momento, dijo el INM.
La agencia dijo que la fuga ocurrió después de que un grupo de hombres cubanos irrumpieron violentamente en una sección del centro de inmigración reservada para mujeres.
El incidente causó conmoción y los migrantes pudieron acceder a otras partes del centro de detención antes de llegar a su entrada principal. El personal del INM estaba desarmado e incapaz de impedir que los hombres se fueran, dijo la declaración.
El escape fue el más grande de un centro de inmigración mexicano en la historia reciente. Según las personas con familiares en el centro Siglo XXI, la fuga se produjo después de una disputa por la comida y el espacio para dormir, ambos muy caros.
Laisel Gómez Cabrera, un cubano que ahora vive en Texas, dijo a Associated Press que estaba preocupado por su esposa, Anisleidys Sosa Almeida, quien ha estado detenida en el centro durante semanas.
Ayer en Tapachula, dijo que el hacinamiento en las instalaciones provocó una pelea antes de la fuga del jueves.
“. . . Tuvieron que pelear entre ellos por un lugar donde recostarse, para conseguir un poco de comida. No podían aguantar más, se amotinaron y se fueron», dijo Gómez Cabrera.
«A todos los que se fueron los pondrán en una lista roja. Si los capturan de nuevo, van a ser deportados automáticamente», añadió.
El INM dijo que la mayoría de los 980 cubanos que estaban detenidos en Tapachula habían solicitado amparos o mandamientos judiciales a través de abogados de Tapachula que ofrecen «falsas expectativas» de obtener una visa de tránsito que les permita viajar a la frontera con Estados Unidos.
Sin embargo, «sólo ha retrasado su retorno asistido a Cuba», dijo la agencia. Un grupo de 148 cubanos fue deportado de Tapachula la semana pasada.
El INM también dijo que se presentarán cargos penales contra quienes huyeron del centro de detención por los daños que causaron antes de salir, y que se han reforzado las medidas de seguridad en el centro.
Un número sin precedentes de migrantes han entrado a México por la frontera sur desde finales del año pasado.
La secretaria del Interior, Olga Sánchez, dijo a principios de esta semana que alrededor de 300.000 migrantes viajaron a través de México en camino a Estados Unidos en los primeros tres meses de este año.
Add comment