La delincuencia se agravó en 10 de los 17 municipios donde se desplegaron fuerzas

El despliegue en febrero de 10.200 efectivos policiales y militares en los 17 municipios más violentos no ha tenido éxito en 10 de ellos.

Los homicidios aumentaron entre enero y marzo en cinco de esos municipios, de los cuales Reynosa, Tamaulipas, fue el peor ejemplo con un aumento del 225%.

Hubo de 15% a 50% más homicidios en Uriangato, Salamanca y Celaya en Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los números de homicidios permanecieron sin cambios en Manzanillo, Colima y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, mientras que en Tijuana, Baja California; Irapuato, Guanajuato; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Ecatepec, estado de México; Cancún, Quintana Roo; Culiacán, Sinaloa; y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Si se tienen en cuenta todos los delitos, 10 de los 17 municipios experimentaron un aumento de entre el 1% y el 22%.

Los más afectados entre enero y marzo fueron Monterrey, Nuevo Laredo y Chilpancingo, donde la delincuencia aumentó en un 22%, 19% y 16% respectivamente.

Según un análisis del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 35% de todos los homicidios ocurrieron en los 17 municipios. En un esfuerzo por invertir la tendencia, el 6 de febrero se envió un despliegue de 600 efectivos de fuerzas federales a cada uno de esos lugares.

Add comment