El arancel migratorio de Trump afecta a las acciones, el petróleo y el peso; pone en riesgo el acuerdo comercial

El anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá un arancel del 5% a todas las importaciones mexicanas este mes para presionar al país a frenar los flujos migratorios hacia Estados Unidos afectó ayer a las acciones, el petróleo, el peso y los pronósticos de crecimiento económico, y podría poner en riesgo el nuevo acuerdo comercial norteamericano.

La Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.38% el viernes, los precios del crudo mexicano cayeron 3% a 56.57 dólares por barril y el peso perdió más de 3% frente al dólar, antes de fortalecerse ligeramente para cotizar en poco menos de 20 dólares por barril.

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo que las tarifas generarán volatilidad en el tipo de cambio y podrían tener un impacto tanto en la inflación como en el crecimiento económico, mientras que los analistas de la empresa petrolera PVM dijeron que afectarán el lucrativo comercio transfronterizo de energía.

«Las refinerías estadounidenses importan aproximadamente 680.000 barriles diarios de crudo mexicano. La tarifa del 5% añade 2 millones de dólares adicionales al costo de sus compras diarias», dijeron.

Los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq en Estados Unidos también perdieron terreno ayer, al igual que los mercados bursátiles de Japón y Europa, principalmente porque el valor de las acciones de los grandes fabricantes de automóviles y proveedores de repuestos cayó con la noticia de la tarifa de Trump.

Muchas compañías, entre ellas fabricantes de automóviles, se mudaron a México desde China el año pasado después de que estallaran las tensiones comerciales entre este último país y los Estados Unidos.

Sin embargo, la viabilidad de México como refugio del proteccionismo de Estados Unidos está ahora en peligro.

El presidente de Estados Unidos dijo el jueves que el arancel universal del 5% sobre los productos mexicanos comenzará el 10 de junio y aumentará en un 5% adicional al inicio de cada mes subsiguiente hasta un máximo del 25% si México no toma «medidas para reducir drásticamente o eliminar el número de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia Estados Unidos».

Los expertos advirtieron que los nuevos aranceles perjudicarán la economía de ambos lados de la frontera y que México podría introducir sus propios aranceles de represalia, aunque el presidente López Obrador dijo en una carta a Trump que no quiere confrontación y que no cree en «diente por diente» y «ojo por ojo».

En Estados Unidos, los gobernadores de Texas y Nuevo México expresaron su oposición al plan de Trump, advirtiendo que sus economías sufrirían un golpe significativo.

«Anteriormente he declarado mi oposición a los aranceles debido al daño que infligiría a la economía de Texas, y sigo oponiéndome hoy», dijo Greg Abbott de Texas.

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, dijo que el arancel sobre las importaciones tiene el «potencial de ser económicamente catastrófico» para el estado.

Pidió a Trump que se retractara de su propuesta, advirtiendo que decenas de miles de puestos de trabajo estaban en juego.

Goldman Sachs dijo que si las tarifas entran en vigor según lo planeado, es menos probable que el Acuerdo México-Canadá (USMCA) sea ratificado antes de las elecciones de 2020 en Estados Unidos, mientras que Fitch Ratings también advirtió que el proceso de aprobación podría retrasarse.

Sin embargo, el jefe de personal en funciones de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, dijo a los periodistas que la implementación de la nueva tarifa no afectará el proceso de ratificación.

«Las dos cosas no están relacionadas en absoluto», dijo. «Estos no son aranceles como parte de una disputa comercial. Estos son aranceles como parte de un problema de inmigración».

La Casa Blanca envió el jueves un proyecto de declaración al Congreso que permitiría a Trump presentar la USMCA para su ratificación después de 30 días, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo el jueves que estaba presionando para que se aprobara el acuerdo comercial este verano.

El Senado mexicano inició ayer el examen del pacto comercial y López Obrador ha instado a su ratificación, mientras que la canciller canadiense Chrystia Freeland dijo que Canadá está presionando para ratificar el acuerdo a pesar de la «cuestión bilateral» de sus socios comerciales.

Pero incluso si la ratificación de la ley USMCA se lleva a cabo sin obstáculos, la economía mexicana parece estar a punto de sufrir un golpe, ya que los aranceles afectarán a las exportaciones a Estados Unidos por valor de cerca de 1.000 millones de dólares al día.

BBVA Bancomer redujo su previsión de crecimiento para 2019 al 1%, desde 1,4% horas después del anuncio de Trump, afirmando que la «amenaza arancelaria cambia las perspectivas de la política monetaria».

Fitch también advirtió que los aranceles «perturbarían el crecimiento económico de México», señalando que ya hay signos de desaceleración.

Para presentar el caso de México contra la nueva y dura estrategia de Trump, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard viajó ayer a Washington y tiene previsto reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo el miércoles.

“. . . Existe una voluntad de diálogo. Seremos firmes y defenderemos la dignidad de México», dijo Ebrard en Twitter.

El secretario de Relaciones Exteriores declaró ayer que los flujos migratorios de Centroamérica a Estados Unidos «no son responsabilidad de México», pero López Obrador dijo que Ebrard presentará datos a funcionarios estadounidenses que demuestran los esfuerzos del gobierno para controlar la migración hacia y a través del país.

El Presidente López Obrador dijo hoy que México tiene un plan para evitar el daño económico en caso de que los aranceles procedan a evitar «… un mayor empobrecimiento de la población…».

“. . vamos a transformar a México en una potencia» aunque se apliquen los aranceles, dijo.

Add comment