De las 5.000 escuelas dañadas por el terremoto, sólo 80 han sido reparadas.

Sólo 80 de las 5,000 escuelas de Oaxaca que fueron dañadas por los poderosos terremotos de septiembre de 2017 han sido completamente reparadas, según los legisladores estatales.

Pavel Meléndez Cruz, presidente del comité especial de reconstrucción del Congreso de Oaxaca, dijo que actualmente se están llevando a cabo obras en apenas 400 de las escuelas que aún requieren reparaciones.

Los proyectos en otras escuelas han sido abandonados porque no se pagó a los constructores, dijo.

Meléndez dijo que el comité que dirige pedirá a las autoridades que lleven a cabo una investigación para determinar qué pasó con los fondos asignados para la reconstrucción y reparación de las escuelas dañadas.

La rama local del sindicato de maestros SNTE también ha denunciado la falta de progreso en la reparación de la infraestructura educativa dañada, señalando que miles de estudiantes no han podido regresar a sus escuelas y se han visto obligados a encontrar arreglos alternativos.

Los maestros participaron en una marcha de protesta en la ciudad de Oaxaca el viernes para exigir que se acelere la reconstrucción, reportó el periódico El Universal.

Según una carta enviada al sindicato SNTE el 29 de agosto, el gobierno federal se ha comprometido a reconstruir y reparar las escuelas de Oaxaca dañadas por los terremotos de septiembre de 2017, el primero de los cuales causó grandes daños en la región del Istmo de Tehuantepec.

La carta, firmada por el secretario de Desarrollo Agrario y Urbanismo, Román Meyer Falcón, señala que los proyectos de reconstrucción de las escuelas en las que aún no se han terminado las obras se iniciarán hoy o en la primera semana de octubre.

Los proyectos en las escuelas donde se ha suspendido el trabajo se reanudarán el martes, dice la carta.

El gobierno también se comprometió a reanudar los pagos a los constructores que emprendieron la obra, pero la carta no indicaba cuándo se completarán los proyectos.

Sin embargo, un subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Planificación Urbana indicó que se espera que el 90% de las reparaciones de las escuelas estén terminadas para el año 2020. David Cervantes también dijo que el gobierno asignó 2.500 millones de pesos (127,7 millones de dólares) para reparaciones escolares este año.

Alrededor de 20.000 escuelas en varios estados resultaron dañadas por los terremotos del 7 y 19 de septiembre que sacudieron el centro y sur de México.

El presidente López Obrador anunció el 1 de julio que los fondos para la construcción, mantenimiento y reparación de los edificios escolares se asignarán directamente a comités formados por maestros, padres y alumnos, tras el anuncio previo de la disolución del Instituto Nacional de Infraestructura Física para la Educación.

Pablo Iván Ángeles Guzmán, ingeniero estructural y académico de la Universidad Nacional Autónoma, advirtió en contra del plan porque «existe un alto riesgo de que la reconstrucción de las escuelas quede a discreción de personas que no son profesionales de la construcción y la restauración».

Add comment