Se inició el proyecto de la refinería de Tabasco a pesar de la falta de estudios y permisos

El presidente López Obrador inició ayer oficialmente la construcción de la nueva refinería de 8.000 millones de dólares en Tabasco, a pesar de que no se han realizado algunos estudios para el proyecto y de que carece de todos los permisos necesarios.

El presidente reiteró su compromiso de que la refinería de Dos Bocas estará terminada en tres años y no costará más de 150 mil millones de pesos.

México «depende demasiado de la compra de gasolina extranjera», dijo López Obrador, quien prometió que mientras se construya la refinería, los costos de energía no aumentarán y que cuando esté terminada – y las seis refinerías existentes en el país hayan sido rehabilitadas – se reducirán.

López Obrador anunció el mes pasado que la compañía petrolera estatal construirá la refinería en la costa del Golfo de México porque las ofertas de las empresas privadas eran demasiado altas y los plazos estimados para completar el proyecto eran demasiado largos.

La semana pasada, dijo que su administración tiene «autorización previa» para comenzar a trabajar.

Sin embargo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace advirtió que la construcción del proyecto aún no podía comenzar legalmente porque su aprobación se basaba en una declaración de impacto ambiental (DIA) de 2012 para un yacimiento petrolero, no una refinería, y carecía de otros permisos requeridos según lo estipulado por las leyes ambientales.

A pesar de su oposición, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo ayer que la DIA aprobada por la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) autoriza el inicio de los trabajos de acondicionamiento en el sitio.

«Pemex, IMP y la Secretaría de Energía han trabajado constantemente con ASEA y Semarnat para cumplir con …. el estudio técnico para el cambio de uso del suelo, ya está preaprobado y esta semana se presentará el fallo final», dijo.

Nahle agregó que una evaluación del riesgo ambiental y una declaración de impacto ambiental regional se presentarán a las autoridades pertinentes en un plazo de 17 días.

A finales de junio, dijo, «vamos a licitar seis contratos de construcción… para que todas las piezas que se están construyendo puedan comenzar al mismo tiempo y podamos terminar la refinería en tres años».

La construcción de la refinería generará más de 100.000 empleos directos e indirectos, según el gobierno, y una vez en operación tendrá la capacidad de producir 340.000 barriles de petróleo al día.

Sin embargo, los expertos han cuestionado la capacidad técnica de la petrolera estatal, muy endeudada, para ejecutar el proyecto, mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad, un think tank, advirtió que la refinería sólo tiene un 2% de posibilidades de éxito.

Add comment