México promete 90 millones de dólares anuales en ayuda al desarrollo para Centroamérica

El presidente López Obrador se ha comprometido a donar 90 millones de dólares anuales a Honduras, El Salvador y Guatemala para desalentar la migración centroamericana a través de México hacia Estados Unidos con una iniciativa de desarrollo regional.

El sábado, el presidente firmó una carta de intención para cooperar con el presidente hondureño Juan Orlando Hernández. Tras la firma, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno mexicano invertirá 30 millones de dólares para crear 20.000 puestos de trabajo en Honduras en los próximos cinco meses a través de un proyecto de reforestación basado en el programa nacional Sembrando Vida del gobierno y el programa de aprendizaje Jóvenes Construyendo el Futuro.

El presidente firmó un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a fines de junio, y Ebrard dijo que la administración ofrecería la misma inversión a Guatemala después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en agosto.

Pero los líderes de la oposición calificaron la medida de absurda, alegando que el gasto es inconsistente con el plan de austeridad de la administración, que ha recortado el gasto en todo el gobierno federal, ha despedido a empleados del gobierno y ha recortado muchos programas.

El político del Partido Acción Nacional Damián Zepeda acusó al presidente de ceder ante la agenda migratoria de Estados Unidos en detrimento del pueblo mexicano.

«México quiere vender una imagen de sí mismo como algo que no es; el presidente y su gabinete están desconectados. Por un lado, México está aceptando una posición absurda en cuanto a los términos de migración de Estados Unidos, mientras que por otro lado, México quiere resolver los problemas de otros países cuando está lejos de resolver los suyos propios».

Zepeda destacó algunas de las problemáticas medidas de austeridad de la administración, incluyendo un recorte del 25% en el gasto gubernamental, el despido de más de 200.000 funcionarios públicos, el retiro de los subsidios para guarderías, el pago incompleto a la Policía Federal y la escasez de medicamentos en el sistema de salud pública.

Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional estaban de acuerdo. «Están comprometiendo importantes recursos federales cuando han dicho hasta la saciedad que es necesario encontrar ahorros.»

El Presidente López Obrador ignoró las críticas.

«Por supuesto que vamos a participar en este programa de desarrollo para Centroamérica y México, y vamos a hacer nuestra parte, incluyendo el uso de nuestros recursos. Algunos cuestionan esta postura, incluso hasta el punto de la xenofobia».

Add comment