El segundo rebasamiento en la construcción de los topes del aeropuerto de Santa Lucía costó otro 17%.

El costo del aeropuerto de Santa Lucía ha aumentado por segunda vez antes de que la construcción haya comenzado.

La Secretaría de Defensa (Sedena), que está a cargo del proyecto, dice que la construcción del aeropuerto y una carretera que conecta la Ciudad de México, así como el traslado de las instalaciones militares al sitio de la base aérea, costará 91.970 millones de pesos (4.800 millones de dólares), lo que representa un aumento del 17% sobre el costo estimado en abril.

Según un reportaje del diario El Economista, la información contenida en un documento de Sedena que da las razones del sobrecosto ha sido clasificada como reservada, por lo que no está claro qué aspectos del proyecto han aumentado en costo y por qué.

El costo proyectado del aeropuerto aumentó por primera vez en abril, debido principalmente a la presencia de una colina a menos de 10 kilómetros de la obra.

La posición de las dos pistas comerciales del aeropuerto tuvo que ser cambiada en el plan maestro del proyecto debido a la proximidad del Cerro de Paula, de 2.625 metros de altura. Como resultado, varias instalaciones militares tendrán que ser reubicadas con un costo estimado de más de 6,700 millones de pesos.

Junto con los costos más altos de lo esperado para la compra de terrenos que servirán de amortiguador de ruidos alrededor del aeropuerto, el precio del proyecto estatal de México aumentó en abril de 70.340 millones de pesos a 78.550 millones de pesos.

Sedena dijo que el nuevo costo proyectado no incluye los gastos asociados con los estudios de preinversión ni la compra de equipo técnico que los Servicios de Navegación para el Espacio Aéreo Mexicano, una agencia gubernamental, requerirá para la operación de la instalación.

El primero costará 885.6 millones de pesos y el segundo 1,870 millones de pesos.

El departamento de defensa dijo que el tiempo total de construcción será de 30 meses, lo que significa que si se inicia este mes se completará en febrero de 2022, un mes después de lo previsto en julio.

La Secretaría de Medio Ambiente otorgó la semana pasada la aprobación condicional para el aeropuerto, pero el colectivo #NoMásDerroches, que ha iniciado acciones legales contra el proyecto, argumentó que la construcción aún no puede comenzar porque otros estudios siguen pendientes y los requerimientos que obtuvo siguen vigentes.

Un informe financiero del gobierno para el segundo trimestre del año indicó que el aeropuerto estaba terminado en un 3% a finales de junio y que ya se habían gastado más de 3.800 millones de pesos en él, aunque las obras no han comenzado.

Sedena justificó su gestión del proyecto afirmando que si las empresas constructoras privadas, en lugar de los ingenieros militares, se hacían cargo del proyecto, era posible que no se terminara a tiempo y que los costos se dispararan.

También dijo que los trabajadores del sector privado podían declararse en huelga sin justificación y que se podía filtrar información delicada sobre la seguridad nacional.

La construcción del aeropuerto de Santa Lucía es parte del plan de tres puntas del gobierno para satisfacer la creciente demanda de servicios de aerolíneas en el Valle de México. Los aeropuertos existentes en la Ciudad de México y Toluca, Estado de México, serán mejorados.

El presidente López Obrador canceló el proyecto de aeropuerto del gobierno anterior en Texcoco después de una consulta pública legalmente cuestionable en octubre pasado.

Add comment