El costo proyectado del proyecto aeroportuario del gobierno federal en el estado de México se ha disparado en más de 8 mil millones de pesos, debido principalmente a la presencia de un molesto cerro a menos de 10 kilómetros del sitio de construcción.
El plan maestro para convertir la Base Aérea de Santa Lucía en un aeropuerto comercial fue presentado en agosto del año pasado, un mes después de que Andrés Manuel López Obrador -quien canceló el proyecto del nuevo aeropuerto del gobierno anterior en la Ciudad de México- ganara las elecciones presidenciales.
Sin embargo, el plan ha tenido que ser modificado debido a la proximidad del Cerro de Paula, de 2.625 metros de altura, según un informe de la Secretaría de Defensa (Sedena) publicado por el diario El Economista.
La posición de las dos pistas comerciales ha cambiado como resultado de ello, lo que significa que varias instalaciones militares tendrán que ser reubicadas. El costo de los cambios se estima en más de 6.700 millones de pesos (354,3 millones de dólares).
El nuevo plan director está siendo elaborado por el operador aeroportuario francés Aéroports de Paris y se espera que se presente en la segunda mitad del año.
Los costos más altos de lo esperado para la compra de terrenos que servirán como amortiguadores de sonido alrededor del aeropuerto y para llevar a cabo una serie de estudios también han contribuido a que el costo proyectado aumente de 70.340 millones de pesos (3.700 millones de dólares) a 78.550 millones de pesos (4.150 millones de dólares), lo que representa un aumento del 11,5%.
El gobierno federal ha prometido que el nuevo aeropuerto de Santa Lucía comenzará a operar en 2021.
Se espera que opere simultáneamente con el actual aeropuerto de la Ciudad de México y con el de Toluca -ambos de los cuales serán mejorados-, aunque algunos expertos en aviación se han preguntado si esto será viable dada su cercanía.
Ubicado en el municipio de Zumpango, en el estado de México, el sitio de Santa Lucía se encuentra a 50 kilómetros al norte del Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la capital y a unos 100 kilómetros al noreste del Aeropuerto Internacional de Toluca. Una nueva autopista de 11.900 millones de pesos está prevista para unir los dos primeros aeropuertos.
La primera fase de Santa Lucía, que será construida por Sedena, incluye la construcción de dos pistas, un edificio terminal, un aparcamiento con capacidad para 4.000 coches, una torre de control, un hangar de mantenimiento y una terminal de carga, entre otras instalaciones.
Está previsto que el aeropuerto cuente con cuatro terminales de pasajeros diferentes y una capacidad anual de 100 millones de pasajeros.
Sin embargo, en su primer año de funcionamiento, se espera que alrededor de 18 millones de pasajeros utilicen la nueva instalación.
Add comment