AMLO cancela las Zonas Económicas Especiales; ‘no tuvieron ningún beneficio’.

El presidente López Obrador confirmó hoy que su gobierno eliminará las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país, declarando que «no benefician» a la economía.

El presidente respondió sin rodeos a un reportero que preguntó en su conferencia de prensa matutina si las zonas económicas especiales iban a desaparecer.

«Sí, completamente», dijo López Obrador.

«Se suponía que debían ayudar, pero nunca hicieron nada para ayudar. Ellos[el gobierno anterior] hacían negocios, compraban tierras, malgastaban recursos[pero] no había ningún beneficio en absoluto».

La administración dirigida por Enrique Peña Nieto creó zonas económicas especiales en Puerto Chiapas, Chiapas; Salina Cruz, Oaxaca; Lázaro Cárdenas-La Unión, Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Seybaplaya, Campeche; Dos Bocas, Tabasco; y Progreso, Yucatán.

Cada zona ofreció generosos incentivos financieros para atraer inversiones, incluyendo una tasa cero de impuestos corporativos durante 10 años.

Gerardo Gutiérrez Candiani, ex jefe de la agencia federal responsable de las ZEE, había pronosticado que atraerían una inversión de 42.000 millones de dólares en los próximos 15 a 20 años.

Pero el mes pasado su sucesor, Rafael Marín Mollinedo, dijo que el gobierno estaba analizando la viabilidad de las zonas y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había considerado que sería más beneficioso concentrar los recursos gubernamentales en el establecimiento de un corredor comercial en el Istmo de Tehuantepec.

Fuentes dentro de la oficina del presidente confirmaron que el gobierno perseguirá «proyectos de desarrollo» en lugar de las zonas económicas especiales.

Las zonas fueron creadas a finales de 2017 y principios de 2018. Hace un año, el gobierno federal anunció un paquete de estímulo de 50.000 millones de pesos para fomentar la inversión en ellos.

Además de cancelar las zonas económicas especiales, López Obrador dijo que su administración ha eliminado otros programas y agencias gubernamentales que generaban poco o ningún beneficio para el país.

«El Consejo de Promoción Turística fue cancelado ayer», dijo, refiriéndose a una votación en la cámara baja del Congreso que aprobó la disolución de la agencia.

«Era un pozo sin fondo, no promovía el turismo, usaba el dinero para comprar lealtad, para pagar la publicidad en los periódicos. ¿Te acuerdas de ProMéxico? Tampoco existe más».

Add comment