Por primera vez en cuatro años, el número de visitantes disminuye en los yacimientos arqueológicos

El número de visitantes extranjeros a sitios arqueológicos gestionados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha disminuido por primera vez en cuatro años.

El INAH informó que las cifras se redujeron en un 5% en los dos primeros meses del año, en contraste con las cifras de años anteriores que mostraban un crecimiento de dos dígitos.

Chichén Itzá en Yucatán – una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo y el sitio arqueológico más visitado de México – registró una disminución de casi el 15% en el número de visitantes internacionales. Tulum, en Quintana Roo, vio una caída similar.

Las disminuciones son significativas si se tiene en cuenta que aproximadamente la mitad del total de visitantes son extranjeros.

La Secretaría de Turismo federal informó que al menos ocho de los 20 sitios arqueológicos más importantes del país han reportado una tendencia similar a la baja, siendo Mitla, Oaxaca; San Gervasio, Quintana Roo; y Cempoala, Veracruz, los más afectados, con disminuciones del 31%, 30% y 22% en el número de visitantes extranjeros, respectivamente.

Sin embargo, los visitantes extranjeros siguen siendo atraídos por algunas áreas arqueológicas, que registraron grandes picos en su número. El Tepozteco, Morelos; Malinalco, estado de México; y Palenque, Chiapas, vieron sus números dispararse en 181%, 60% y 49%.

De los tres sitios más importantes del país – Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum – sólo el segundo vio crecimiento durante los primeros dos meses del año.

Add comment