Menos personas leen libros que hace cinco años: estudio

El número de mexicanos que leen libros y otros materiales ha disminuido desde 2015, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cuarenta y dos por ciento de los encuestados dijeron que habían leído al menos un libro en los últimos 12 meses, en comparación con el 50% en 2015.

Entre los que sí leen libros, el número medio de títulos terminados al año se mantiene en 3,3.

La proporción de personas que leen una gama más amplia de materiales, incluyendo libros, periódicos, revistas, tiras cómicas y contenido de Internet (excluyendo los medios sociales) también retrocedió, disminuyendo del 84,2% de la población en 2015 al 74,8% este año.

Casi la mitad de todos los encuestados en la encuesta de Inegi dijeron que no leían por falta de tiempo, mientras que el 21,7% dijo que no tenían interés en leer.

Más del 20% de los encuestados dijeron que sólo entendían «la mitad» o «un poco» de lo que leían.

Además, Inegi descubrió que sólo el 11% de los encuestados habían ido a una biblioteca el año pasado, que poco menos del 60% tenían libros que no fueran libros de texto en casa y que un tercio eran leídos por sus padres cuando eran niños.

La encuesta se llevó a cabo en 2.336 hogares en los 32 estados durante los primeros 20 días de febrero. Los encuestados eran adultos alfabetizados que vivían en ciudades de 100.000 habitantes o más.

En enero de este año, el Presidente López Obrador lanzó la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno, declarando que fortalecerá los valores culturales y morales de México.

Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Ecónomica (FCE), afiliado al gobierno, dijo que no habrá campañas de «tienes que leer», sino que «se abrirán puertas para que millones de mexicanos que hoy no tienen acceso a la lectura por diferentes razones».

Ya ha lanzado una serie de ocho libros a un precio de 2 dólares o menos y el mes pasado declaró que confiaba en que el gobierno podría «convertir a México en una república de lectores».

Add comment